lunes, febrero 09, 2015

Fwd: Conferencia UTLS 25 de febrero 2015 / El norte de La Paz en la encrucijada de la integracion. Juegos de actores y de escalas en un margen boliviano.

 

 

 

                        

                   

La Embajada de Francia en Bolivia,

el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD),

la Alianza Francesa de La Paz,

el Colegio Franco-Boliviano Alcide d'Orbigny,

y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA),

 

en el marco de la Universidad de Todos los Saberes,

tienen el agrado de invitar a Usted a la conferencia que dictará

la Dra. Laetitia PERRIER BRUSLE:

 

"El Norte La Paz en la encrucijAda de la integracion. Juegos de actores y de escalas en un margen boliviano."

Miércoles 25 de febrero de 2015 a Horas 19:00

Auditorio de la Alianza Francesa de La Paz,

calle Fernando Guachalla N°399, esq 20 de Octubre

 

Vino de honor

Entrada libre

Agradecemos su gentil asistencia

 

 

Sobre la conferencia: El Norte de La Paz es una región amazónica. Presenta bajas densidades y gran potencialidad en recursos naturales. Desconectada aún del centro político y económico boliviano, tiene las mismas características de los otros márgenes orientales de Bolivia, es decir la misma riqueza natural y similar aislamiento.  Entre 2010 y 2014, el Norte de La Paz vuelve a estar en el punto de mira del Estado. El segundo gobierno de Evo Morales eligió este margen amazónico para implementar su proyecto económico. Se desarrollaron varios proyectos, con fuerte impulso estatal: construcción de la planta azucarera de San Buenaventura, mejoramiento de la carretera San Buenaventura - Ixiamas etc. Otros proyectos están en la agenda del gobierno, como ser: el puente sobre el río Beni, la exploración hidrocarburífera, la distribución de tierras fi­scales y la posible desinmovilización de la reserva forestal Abel Iturralde definido en 1991. Después de 20 años de fuerte presencia de las ONG's, en el marco de la gobernanza neoliberal, el Estado ha retornado siguiendo las mismas pautas de inicios del siglo XX cuando se trataba de conquistar las tierras vacías del Oriente boliviano.

El propósito de esta conferencia es analizar las consecuencias de este retorno estatal después de 20 años de empoderamiento de los actores locales. ¿Cuáles son las capacidades de los pobladores del Norte de La Paz para enfrentar, aprovechar o adaptarse a esta ola desarrollista? ¿Cómo se reconfigurará el mapa social en esta nueva etapa? Luego de haber mostrado las diversas dinámicas de integración que enfrentó el Norte La Paz en las últimas décadas, trataremos de mostrar como la evolución actual de esta región pueden servir de laboratorio para entender las dinámicas territoriales en Bolivia.

 

Sobre la conferencista: Geógrafa especialista en fronteras y en procesos de integración en las periferias, Laetitia Perrier Bruslé dedicó la mayoría de sus estudios a Bolivia. En 2005, defendió una tesis de doctorado sobre la frontera oriental de Bolivia y la construcción del territorio. En 2011 volvió a Bolivia para trabajar, en el marco de un convenio de cooperación científica entre el IRD y la UMSA, sobre los procesos de integración en los márgenes de Bolivia. Participó en los proyectos CAPAZ (Capacidades de los actores en la última frontera de La Paz) y PERIMARGE (Périphéries et marges dans la mondialisation). Ha escrito varios artículos y libros como ser  "Amérique Latine", Neuilly:Atlande 2006; "El norte La Paz en la encrucijada de la integración", La Paz:IRD-UMSA 2014. Algunas de sus publicaciones se pueden descargar  en la dirección siguiente: https://ird.academia.edu/LaetitiaPerrierBrusle/

 



No hay comentarios.: