Claudia Uberhuaga: "Mapping Bolivia" at SOTM08 from Andy Allan on Vimeo.
Esta página esta destinada a mantenerte actualizado de todos los movimientos y novedades de esta tecnologías en nuestro continente y principalmente en nuestro país.
sábado, agosto 14, 2010
Mapping Bolivia
domingo, agosto 17, 2008
Cartografía libre más útil en Open Street Map
Una de las cosas que destaca rápidamente cuando uno ve la cartografía de Open Street Map - OSM es que las regiones ricas poseen ya gran cantidad de cartografía. Gran parte de Europa central y occidental empieza a estar mapeada gracias al esfuerzo de los "mappers" y a las aportaciones de algunos gobiernos. EEUU está totalmente representada gracias a la cartografía nacional Tiger. Mientras que las zonas más pobres del planeta apenas poseen algunos topónimos y algunos tramos de carreteras principales. Y esto no solo ocurre en OSM, sino también en Google Maps, en Yahoo Mapas y Live Search Maps de Microsoft.
En este punto de la reflexión me gustaría recalcar los beneficios de OSM como fuente de cartografía libre. Información espacial que cualquiera puede utilizar y aprovechar sin tener que dar cuentas a nadie. OSM es como la Wikipedia de la cartografía, y el objetivo principal de la Wikipedia es difundir el conocimiento a las personas con menos recursos. Por lo tanto, OSM puede ser una fuente de información muy importante y útil.
Viendo este panorama, es importante digitalizar zonas sin cartografía pública o zonas no cartografiadas de países con pocos recursos. Para realizar esta tarea hay que ser realista, las fuentes de información cartográfica de estos territorios van a ser escasas o inexistentes. En el caso del continente africano Yahoo posee imágenes de satélite de una buena resolución espacial de las capitales de país y principales ciudades. Y además la calidad de la información cartográfica generada no va ser tan buena ni tan completa como un territorio que se conoce, pero considero que cualquier cosa es mejor que nada.
Animo a la gente a que empiece a digitalizar ciudades y regiones de países sin recursos. Animo a la gente a que empiece a generar cartografía libre más útil.
Visto en GeomaticBlog
sábado, mayo 12, 2007
Portal sobre geotecnologias livres tem nova versão
Outra novidade é uma newsletter que vai possibilitar o acompanhamento das novidades do portal direto pela caixa de e-mail.
Também foi disponibilizado um torrent do GeoLivre Linux para os usuários que desejarem ter o primeiro contato com as tecnologias livres num amigável ambiente Linux.
Todos os usuários do antigo portal foram migrados para o novo. Desta forma, os 1.400 usuários não precisarão fazer um recadastro.
Informações: http://www.geolivre.org.br
Fonte: http://www.mundogeo.com.br
viernes, mayo 11, 2007
Estudian el uso de gvSIG como parte de la nueva IDE Uruguay
A la jornada asistieron representantes de diferentes organismos públicos participantes en la reestructuración de la IDE-Uruguay, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Vivienda y Medio ambiente y la Administración Nacional de Telecomunicaciones
Victoria Agazzi, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, de la Generalitat Valenciana, comenzó su intervención con una presentación del proyecto gvSIG, exponiendo sus funcionalidades principales del cliente SIG y de la hoja de ruta del proyecto. Victoria repasó en especial las funcionalidades de gvSIG como cliente IDE, realizando además demostraciones con ejemplos de acceso a cartografía vía servicios remotos desde un live-cd.
Durante la jornada se mostró una buena predisposición hacia el uso de gvSIG como parte de la nueva IDE
Éste ha sido un primer acercamiento a gvSIG, aprovechando la necesidad de dar solución, en forma de software libre, a la gestión de la información geográfica en varios organismos públicos involucrados en la IDE Uruguay.
gvSIG podría adecuarse al trabajo cartográfico que se desarrolla en ANTEL
Además los representantes de ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones) se mostraron interesados en el cliente SIG ya que ellos utilizan actualmente una solución de SIG propietario (CableCAD) y se quiere migrar a una solución libre, manifestando que investigarán gvSIG para ver la posibilidad de personalizar la herramienta.
Más información sobre el Clearinghouse de Datos Geográficos de Uruguay: http://www.clearinghouse.gub.uy/
jueves, marzo 22, 2007
Software necesario
Software Base de Maptools MS4W (versión 2.2.1 para hablar todos de lo mismo)
http://www.maptools.org/ms4w/index.phtml?page=downloads.html
Aplicación de MS4W; MAPLAB (versión 2.2.1)
http://www.maptools.org/dl/ms4w/maplab_ms4w-2.2.1.zip
Arc-View 3.2
Gix Export (Extensión de Arc_View para exportar datos)
http://ufpr.dl.sourceforge.net/sourceforge/gix/gix-export_tool-0.3b.exe
Al final de este documento puede consultar una guía de instalación de MS4W y MapLab
Procedimiento para generar mapas
1) Desde Arc-View comienzo con la generación de un nuevo proyecto. En una vista presento el mapa como quisiera que quede presentado en la Web que luego generaré.
2) Una vez presentado el mapa en la vista como nos gustaría mostrar, iniciamos el asistente de exportación (Gix-Export) desde view, export view. El asistente nos guiará a través de distintas pantallas de configuración que terminará por generar un archivo .map que contiene toda la configuración necesaria para que mapserver comience a entender lo que nosotros queremos mostrar y de que forma. (para mayor referencia de un archivo .map consultar http://mapserver.gis.umn.edu/docs/reference/mapfile)
3) Con un archivo .map generado ya estamos en condiciones de dirigirnos a la aplicación
maplab que debiéramos haber incorporado al MS4W (como).
4) Conviene que coloquemos el archivo .map en la carpeta C:MS4WAPPS
5) En un browser vamos a http://localhost/maplab y nos encontramos con:5.1 MapEdit – genera el .map que nosotros ya tenemos generado
5.2 MapBrowser – selecciona un .map existente para seleccionar mapa
5.3 GMapFactory – genera el proyecto definitivo de publicación6) )Para este instructivo solo se usarán las aplicaciones 2 y 3. Por MapBrowser seleccionamos (Open Map) el archivo .map, dejamos deshabilitado la opción de “ROSA” (para que el cliente que visite el mapa no requiera de java web instalado en su pc y luego presionamos en el botón
(GMapFactory)7) En este punto debo escribir el nombre de una carpeta que alojará el proyecto en “C:ms4wappsmaplab-2.2.1projectsgmf_apps” (ejemplo: sudeste) y presionar ok
8) En la siguiente ventana me muestra el resultado del mapa donde puedo ultimar detalles. Una vez terminado, la aplicación queda disponible en el link denominado para nuestro ejemplo “sudeste URL:”
Esto termina por generar una aplicación completa con la funcionalidad básica para consultar la información espacial. A partir de este punto hay un camino a seguir para sumar funcionalidad como búsquedas personalizadas, relación de tablas de datos y demás utilidades que podrían ser incorporadas.
Es importante que aquellos desarrollos que pudieran surgir en estas tecnologías mantengan un mismo criterio de normas de manera de favorecer la calidad de los datos, (temas en los que se está trabajando) consensuado con los departamentos que intervienen en su publicación (Sistemas-Comunicaciones); a modo de sugerencias que se pueden remarcar de la experiencia de trabajo.
Si esta primera versión del instructivo hace posible la publicación de información espacial, de seguro podremos mejorarla a través de las consultas que pudieran realizar los usuarios en el grupo de Internet y en las listas de correo de las aplicaciones antes mencionadas.
En Sistemas Central de INTA ya está gestionado el pedido de incorporación de las aplicaciones necesarias (mapserver) para este tipo de publicación. Suponemos que en un futuro estarán disponibles.
Links útiles
- http://www.maptools.org
- http://mapserver.gis.umn.edu
- http://www.foss4g2006.org
- Búsqueda de preguntas -respuestas en la lista de ms4w
http://lists.maptools.org/search.phtml?config=ms4w-users - Alta en la lista de ms4w
http://lists.maptools.org/mailman/listinfo/ms4w-users - Mail de la lista para hacer consultas
ms4w-users@lists.maptools.org
Guía de Instalación:
Instalación de MS4W en Windows XP:
- 1 Descargo la versión mencionada del sitio citado y la descomprimo en C: asegurándonos que no se repite el directorio ms4w (C:ms4wms4w.... -error)
- 2 Verifico que en mi sistema operativo no hay un webserver corriendo con http://localhost/ (no debiera aparecer nada o error. De lo contrario parar el servicio para poder ejecutar el de ms4w o cambiar de puertos de servicio a 8080)
- 3 ejecutar en C:ms4w apache-install.bat para iniciar el servicio de apache y consultar nuevamente http://localhost/ para ver algo así.
Visto en Cartesia
zigGIS versión 1.2 PostGis en ArcGis
Paolo Corti anuncia en su blog de la nueva versión de zigGIS, una extensión gratuita para ArcGIS que permite visualizar información geográfica almacenada en PostGIS, el motor de bases de datos geoespaciales de código abierto que cada día se vuelve más popular. Entre las nuevas funciones que ofrece zigGIS están:
- Los layers que acceden datos en PostGIS se grabarán en el archivo mxd, de tal manera que no se pierdan al cerrar el documento.
- Acepta las operaciones de selección por gráficos, atributos y por localización.
- tabla de atributo,
- creación de un layer a partir de la seleccion activa
- Soporta distintas simbologías (por categorías, cantidades, gráficas, múltiples atributos)
- Etiquetado del layer
- Proyección del layer
Entre las funciones que aún no se soportan pero que están en las que serán desarrolladas lo más pronto posible está el de edición de datos y exportar datos desde arcmap.
Aunque el acceso a datos desde PostGIS puede hacerse con la extensión de Data Interoperatibility de ArcGIS, zigGIS es un proyecto de código abierto que permite ahorrarse esos dos o tres mil dolaritos que dicha extensión cuesta. Además aunque ya se ha anunciado que ArcSDE soportará PostGIS como repositorio en la versión 9.3, esto sólo los usuarios de una licencia de tipo ArcInfo o ArcEditor lo tendrán. Tal vez por esto le veo futuro a este desarrollo.
página principal de zigGIS
miércoles, febrero 14, 2007
España: I Jornadas de SIG libre tendrán lugar en Girona
Las plantillas para la presentación de las comunicaciones se encuentran en la página web del evento (www.sigte.udg.es/jornadassiglibre).
Así mismo, podéis descargaros el pdf con el programa definitivo y la relación de comunicaciones aceptadas y que van a a ser presentadas durante las Jornadas.
La fecha límite para la inscripción a las Jornadas es el próximo 23 de Febrero de 2007.
Más información en la página web de las Jornadas www.sigte.udg.es/jornadassiglibre o escribiendo al mail infojornadas@sigte.udg.es
Visto en MundoGeo
domingo, febrero 04, 2007
Ejemplos para desarrolladores de MapGuide Open Source
Estos ejemplos de aplicaciones cartográficas con software libre (y en este caso además gratuito) sirven para demostrar la seriedad de este tipo de soft en proyectos de envergadura.
MapGuide Open Source - Gallery
Crear un visor de mapas WMS con Google Web Toolkit en 10 minutos
La capacidad de GWT para la creación de controles personalizados, permite pensar en la creación de un conjunto de controles frecuentemente usados en SIG Web y que permita a nuestro sector aprovecharse de este fantástico framework. Es pues el objetivo de este artículo mostrar la potencia de este framework y su utilidad para el desarrollo de SIG en Web.
Se distribuyen los controles específicamente creados para este tutorial, pero no se entrará en detallar la creación de los mismos ya que eso queda fuera del objetivo principal. En cualquier caso, el código está documentado de manera que puede servir de punto de partida para nuevos desarrollos.
El artículo estas escrito y por Fernando González Cortés del Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Descargar artículo completo en formato Open Office y código fuente Java
Visto en Nosolosig
ILWIS se distribuirá como Open Source
ILWIS (Integrated Land and Water Information System) es desarrollado por el ITC de Holanda, una de las instituciones con mayor renombre en el mundo de los GIS a nivel mundial. Comúnmente este programa se le proporcionaba gratuitamente a los alumnos de sus diplomados y maestrías en Ciencias de la Tierra y se ofrecía como shareware al que lo deseara.
Ahora con esta decisión, el desarrollo de ILWIS será a cargo del grupo 52°North, una iniciativa en la que participan el ITC y ESRI entre varias instituciones, y se regirá bajo una licencia GPL, con lo que seguramente se le dará un gran empuje a este gran programa.
Nota de Prensa en Direction Magazine
martes, diciembre 19, 2006
Los productos de ArcGIS 9.2 obtuvieron la certificación del OGC
Las siguientes especificaciones han sido aprobadas para estos productos:
ArcGIS Server 9.2 WMS 1.1.1
ArcIMS 9.2 WMS 1.1.1, WFS 1.0
ArcGIS Server Enterprise: DB2 - Spatial Types and Functions 9.2 Simple Features - SQL - Spatial Types and Functions 1.1
ArcGIS Server Enterprise: Informix - Spatial Types and Functions 9.2 SF - SQL - Spatial Types and Functions 1.1
ArcGIS Server Enterprise: Oracle - Spatial Types and Functions 9.2 SF - SQL - Spatial Types and Functions 1.1
ArcGIS Server Enterprise: Oracle - Binary Schema 9.2 SF - SQL - Binary Geometry 1.1
ArcGIS Server Enterprise: SQL - Binary Schema 9.2 SF - SQL - Binary Geometry 1.1
ArcGIS Server Enterprise: SQL Express - Binary Schema 9.2 SF - SQL - Binary Geometry 1.1
Visto en Mundogeo