Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo 3D. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 30, 2011

El gran potencial de la geoinformación

El mes de marzo en la ciudad de Barcelona se realizó una de las más grandes exposiciones de Tecnologías de Información Geográfica en Europa.
Para más detalles ver el siguiente video:

Globalgeo 2011 from Fira Barcelona on Vimeo.

viernes, mayo 18, 2007

Inserta un Globo Terráqueo en tu página con FreeEarth


Si ya te cansaste de los mapas de Google o de Yahoo! y quieres darle un poco más de innovación a tu sitio, puedes usar FreeEarth, un visor en 3D terráqueo desarrollado en Flash con lo que no es necesario descargar plugins especiales para utilizarlo.

Para agregar marcas o controlar FreeEarth puedes acceder a su API escrita en Javascript y de la cual se tienen varios ejemplos de su uso, entre ellos una adaptación del flickrvision de David Troy.
FreeEarth es desarrollado por la compañía Poly9, dedicada a crear mapas distintos, por ejemplo Asciimaps que ya les haíia platicado anteriormente.
visto en O’Reilly Radar

jueves, marzo 22, 2007

Modelos 3D de ciudades mediante tecnica LIDAR

Siguiendo con la generación de datos de modelos digitales del terreno de los episodios 19 y 20 de GPL los invitamos a ver el video de la presentación fue realizada en por la profesora Avideh Zakhor de la Universidad de California en Berkley en 2006. La presentación ayuda sin duda a la mejor comprensión practica de la aplicación de técnicas láser y es una muestra del nivel investigativo actualmente en instituciones universitarias.
La presentación "Reconstrucción Automática de modelos 3D de ciudades" reporta la generación automatizada de modelos 3D de ciudades con un alto nivel de detalle mediante captura de datos láser en terreno y plataforma aerotransportada. El objetivo de la aplicación llevada a cabo es la representación fotorealistica para visualización, y recorrido sobre la ciudad mediante una captura y procesamiento rápido de datos.
Dos fuentes de datos láser son utilizadas: en terreno y desde el aire. Los datos láser en terreno se utilizan para las fachadas de las edificaciones y son capturados mediante un vehiculo equipado con un escáner láser y una cámara digital bajo condiciones normales de trafico y vehiculo en movimiento. Es decir no se realizo al estilo de tomas estáticas, teniendo así una captura rápida de datos.
Para la captura del DSM (Modelo Digital de la Superficie) la información del terreno, techos y edificaciones es creada a través de un láser aerotransportado y fotografías aéreas.
Finalmente los datos de terreno y vuelo se combinan (registro y fusión y se genera el modelo 3D del centro de la ciudad de Berkley se visualiza en Google Earth.
Los invitamos entonces a que “asistan a la presentación” de la distinguida profesora Zakhor y los esperamos en el próximo episodio de GPL.

http://video.google.com/videoplay?docid=1783762882645705066&hl=nl

Stereocarto obtiene derechos de distribución del software PurVIEW

Stereocarto S.L., empresa líder desde 1964 en Ingeniería Cartográfica, Ordenación Territorial, Agronomía, Catastro y Medio Ambiente, ha firmado un acuerdo de distribución (VAR) con I.S.M. International Systemap Corp., para comercializar PurVIEW, un software de visualización estereoscópica, y generación de cartografía 3D para ArcGIS.
“Esta es una excelente oportunidad para ambas empresas”, dijo Alfonso Gómez, Director General de Stereocarto. “proporcionaremos a nuestros clientes, una sencilla herramienta, que les va permitir obtener un mayor rendimiento de la información que les suministramos”
Con una larga y profunda experiencia en el desarrollo de proyectos de fotogrametría, cartografía, SIG y catastro, Stereocarto aplica las últimas tecnologías disponibles en el mercado para cubrir todo el ciclo productivo: desde la obtención y captura de datos, orientación de las imágenes, medición y registro para la producción de cartografía, modelos digitales del terreno, ortofotografía, hasta los medios de edición y análisis (ahora también estereoscópico) con técnicas SIG, servidores de mapas y distribución.
“Este acuerdo con Stereocarto, representa un avance significativo en la expansión de la cultura PurVIEW en Europa y América, mercados donde Stereocarto está sólidamente establecida”, comentó Jordi Sendra, Consejero de ISM.
PurVIEW es un componente (plug-in) para ArcGIS, desarrollado con ArcObjects, y totalmente integrado en ArcMap, que dota de todo el poder de la fotogrametría estereoscópica al entorno SIG, proporcionando un rápido acceso a las imágenes digitales para su explotación.
Acerca de Stereocarto S.L.
Stereocarto es una de las mayores empresas de cartografía de España. Dispone de un equipo humano formado por un gran número de ingenieros y técnicos especialistas, con una sólida formación y experiencia. La empresa es especialista en cartografía digital, implementaciones SIG, y todo tipo de procesos de datos espaciales, y opera en la actualidad dos cámaras digitales DMC® de Z/I Imaging.
Más informaciones: www.stereocarto.com
Acerca de International Systemap Corp.
I.S.M. es conocida como una de las empresas pioneras en la llamada revolución digital en la fotogrametría. Con una sólida experiencia en el desarrollo de estaciones de fotogrametría digital, la gama de productos PurVIEW™ fue desarrollada desde cero como una extensión para ArcGIS 9. Dentro de ArcMap, un solo clic de ratón lanza un intuitivo visualizador estereoscópico 3D, para el control de calidad o digitalización directa en geodatabases.
Más informaciones: www.myPurVIEW.com

miércoles, febrero 14, 2007

StereoWebMap


StereoWebMap es una aplicación desarrollada en Castilla y León y que sirve para visualizar mapas en tres dimensiones.
De esta forma con StereoWebMap es posible medir las alturas en los mapas y visualizar elementos como las pendientes y los desniveles.
En la web de StereoWebMap es posible visualizar una demo de la aplicación.


Visto en La Cartoteca.

sábado, enero 13, 2007

Perfiles de terreno

Landcraft es una web en la que podemos generar perfiles de terreno con diferentes paisajes y modificar multitud de parámetros con sus características.

Los diseños generados pueden ser guardados en un archivo de la web y compartirlos con otras personas.

Se trata de un desarrollo de la empresa rusa parkstudio

Visto en Bitelia.