Esta página esta destinada a mantenerte actualizado de todos los movimientos y novedades de esta tecnologías en nuestro continente y principalmente en nuestro país.
lunes, julio 19, 2010
Acceso abierto a google maps desde Open Layers
Para ello hay que incorporar el siguiente script a nuestra página:
Por el momento tenemos que utilizar el API de OpenLayers que se encuentra en la siguiente dirección:
La forma de construir las capas difiere un poco de la versión anterior y se debe hacer como se indica a continuación:
var gphy = new OpenLayers.Layer.Google(
"Google Physical",
{type: google.maps.MapTypeId.TERRAIN}
);
var gmap = new OpenLayers.Layer.Google(
"Google Streets", // the default
{numZoomLevels: 20}
);
var ghyb = new OpenLayers.Layer.Google(
"Google Hybrid",
{type: google.maps.MapTypeId.HYBRID, numZoomLevels: 20}
);
var gsat = new OpenLayers.Layer.Google(
"Google Satellite",
{type: google.maps.MapTypeId.SATELLITE, numZoomLevels: 22}
);
Las nuevas capas vienen en la proyección Spherical Mercator por lo que tendremos que transformar las coordenadas de Latitud y Longitud a dicha proyección:
map.setCenter(new OpenLayers.LonLat(10.2, 48.9).transform(
new OpenLayers.Projection("EPSG:4326"),
new OpenLayers.Projection("EPSG:900913")
), 5);
A futuro OpenLayers prepara una nueva capa OpenLayers.Layer.Google.v3 que vendrá preconfigurada con la proyección Spherical Mercator a la manera de las capas de OSM.
Puedes consultar un ejemplo completo en el siguiente enlace: google-v3.html
Para consultar información ampliada sobre el tema puedes ojear las siguientes páginas:
Google Maps V3 for OpenLayers
Google Maps Javascript API V.3
Publicado por Santiago Higuera
http://ingemoral.es/wordpress
Visto en: http://blog-idee.blogspot.com
sábado, mayo 12, 2007
Universidad de Salamanca ofrece curso on line de geotecnologias 'puntocom'
Está destinado a personas no especializadas en esta disciplina, pero que tengan interés en adentrarse en las nuevas herramientas (Google Earth, Nasa, Microsoft, etc.) para la elaboración y difusión de sus propios datos geoposicionados.
Es un curso que bajo la máxima de 'aprendiendo por la acción', reúne los conocimientos teóricos básicos (cartografía, fototrametría, teledetección, SIG, GPS e IDEs ) que permiten adquirir las destrezas suficientes para desenvolverse con soltura por las diferentes IDEs globales y regionales.
Asímismo, el carácter personalizado del curso permitirá que los alumnos que lo deseen puedan realizar un proyecto concreto personalizado a sus necesidades.
+Informaciones
www.carpegu.com
viernes, mayo 11, 2007
Estudian el uso de gvSIG como parte de la nueva IDE Uruguay
A la jornada asistieron representantes de diferentes organismos públicos participantes en la reestructuración de la IDE-Uruguay, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Vivienda y Medio ambiente y la Administración Nacional de Telecomunicaciones
Victoria Agazzi, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, de la Generalitat Valenciana, comenzó su intervención con una presentación del proyecto gvSIG, exponiendo sus funcionalidades principales del cliente SIG y de la hoja de ruta del proyecto. Victoria repasó en especial las funcionalidades de gvSIG como cliente IDE, realizando además demostraciones con ejemplos de acceso a cartografía vía servicios remotos desde un live-cd.
Durante la jornada se mostró una buena predisposición hacia el uso de gvSIG como parte de la nueva IDE
Éste ha sido un primer acercamiento a gvSIG, aprovechando la necesidad de dar solución, en forma de software libre, a la gestión de la información geográfica en varios organismos públicos involucrados en la IDE Uruguay.
gvSIG podría adecuarse al trabajo cartográfico que se desarrolla en ANTEL
Además los representantes de ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones) se mostraron interesados en el cliente SIG ya que ellos utilizan actualmente una solución de SIG propietario (CableCAD) y se quiere migrar a una solución libre, manifestando que investigarán gvSIG para ver la posibilidad de personalizar la herramienta.
Más información sobre el Clearinghouse de Datos Geográficos de Uruguay: http://www.clearinghouse.gub.uy/
domingo, febrero 04, 2007
Texto en español definitivo de la Directiva europea INSPIRE
Mientras se hace oficial la Directiva con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (prevista para febrero de 2007), se ha publicado el texto definitivo en español (formato .doc) en el portal IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España).
A pesar de este acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo, el camino a recorrer aún es largo hasta ver la Directiva funcionando. Los países miembros tienen dos años para incorporarla a su legislación, tiempo en el que habrá que crear las reglas de implementación y adaptar los datos espaciales afectados a estas reglas antes de 2011.
Visto en Información Geográfica
CatMDEdit versión 3.8.0, para Metadatos
CatMDEdit versión 3.8.0 incluye las siguientes novedades:
- Importación y exportación de metadatos en formato XML de acuerdo con la última especificación técnica ISO 19139.
- Nuevo selector de registros que ofrece una visualización en miniatura del dato descrito por el metadato.
- Visualización en línea del metadato en formato HTML.
- Visualización de algunos formatos de datos: Shapefile, ECW, GeoTiff, GIF, JPG, BMP, PDF, HTML, ...
- Mejoras en la selección de tesauros.
- Mejoras en la ergonomía del editor de Dublin Core.
- Mejoras generales de usabilidad de la herramienta.
Visto en Cartesia
Ley Nacional de Catastro y Infraestructura de Datos Espaciales en Argentina
En lo que respecta a Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs), al momento en que el proyecto de Ley fue escrito, ya era visible el papel del Catastro para el desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Por tal motivo se incluyó el tema IDEs, en los Fundamentos del Proyecto de Ley y en tres de los 20 artículos que componen la Ley.
Los aspectos pertinentes de estos tres artículos se destacan a continuación:
Articulo 1º.- Los Catastros de las provincias, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los organismos administradores de los datos correspondientes a objetos territoriales y registros públicos de los datos concernientes a objetos territoriales legales de derecho público y privado de su jurisdicción.
Constituyen un componente fundamental de la Infraestructura de Datos espaciales del país y forman la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios, de policía y ordenamiento administrativo del territorio.
Articulo 3º.- El poder de policía inmobiliario catastral comprende las siguientes atribuciones, sin perjuicio de las demás que las legislaciones locales asignen a los organismos mencionados en el artículo anterior:
j) Establecer estándares, metadatos y todo otro componente compatible con el rol del catastro en el desarrollo de las Infraestructuras de Datos Geoespaciales.
Articulo 16º.- Las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán a través del Consejo Federal del Catastro, contribuir a la adecuada implementación de políticas territoriales, a la administración del territorio, al gerenciamiento de la información territorial y al desarrollo sustentable, en concordancia con el rol que compete al Catastro como un componente fundamental para la Infraestructura de Datos espaciales del país.
El Consejo Federal del Catastro contribuirá a coordinar las metodologías valuatorias con la finalidad de unificar criterios, destinados a informar a los organismos tributarios pertinentes en toda la nación.
Sin duda la Ley Nacional de Catastro en su conjunto constituye un hito y el comienzo de una nueva etapa para el Catastro Argentino; en tal contexto el Catastro y las IDEs constituirán un aspecto necesario de abordar próximamente.
Fuente: IDE Iberoamérica
miércoles, enero 31, 2007
Episodio 18 GPL - 9 Conferencia GSDI - Santiago de Chile - 2006
En este episodio el cubrimiento de Geografia Para Llevar a la 9 Conferencia de la Asociación para la Infraestructura Global de Datos Espaciales - GSDI - celebrada del 3 al 11 de Noviembre en Santiago de Chile, Chile; y cuyo eje tematico central era, como las Infraestructuras de Datos Espaciales pueden ser fundamentales en la erradicacion de la pobreza en el mundo. Dialogos con el Dr. Ignacio Guerrero de INTERGRAPH y Open Geospatial Consortium. Dr Laban MacOpiyo, The Texas A&M University y LINKS. Dr. Glen Hayman CIAT. Dr. Santiago Borrero Mutis, IPGH. Dr. Prof. Harlan Onsrud, GSDI, Maine University y Atlantic Institute.
Visto en el pod de Geografía para llevar
martes, enero 02, 2007
Edición de Metadatos con CatMDEdit
CatMDEdit versión 3.8.0 incluye las siguientes novedades:
- Importación y exportación de metadatos en formato XML de acuerdo con la última especificación técnica ISO 19139.
- Nuevo selector de registros que ofrece una visualización en miniatura del dato descrito por el metadato.
- Visualización en línea del metadato en formato HTML.
- Visualización de algunos formatos de datos: Shapefile, ECW, GeoTiff, GIF, JPG, BMP, PDF, HTML, ...
- Mejoras en la selección de tesauros.
- Mejoras en la ergonomía del editor de Dublin Core.
- Mejoras generales de usabilidad de la herramienta.
Nota: Por F.J, Zarazaga publicado en la lista IDEE de RedIris
sábado, diciembre 09, 2006
Ortofotos del SIGPAC: otro WMS más en el mundo de las IDEs
La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) tiene como objetivo el integrar a través de Internet los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en España, a nivel nacional, regional y local, facilitando a todos los usuarios potenciales la localización, identificación, selección y acceso a tales recursos.
Para ello se ofrecen varias aplicaciones, que incluyen un visualizador de información geográfica, que permite componer mapas superponiendo información de diferentes proveedores, un catálogo de datos y servicios, para obtener información sobre datos y servicios geográficos que se producen en España, un buscador de nombres geográficos, que facilita la localización de topónimos, y la posibilidad de descargar datos geográficos.
Visto en MundoGeo
viernes, diciembre 08, 2006
ESRI y CG/LA forman alianza para apoyar la infraestructura en América Latina
La alianza ayudará a CG/LA es sus esfuerzos de desarrollo de proyectos permitiendo, mediante el uso de tecnología de sistemas de información geográfica (SIG), el mapeo y seguimiento de proyectos de naturaleza crítica para el crecimiento económico de América Latina. Los sectores específicos beneficiados por esta alianza serán agua potable y saneamiento, energía, petróleo y gas, transporte y logística, minería e infraestructura digital.
“La infraestructura en América Latina representa un negocio de US$ 35 mil millones, y con la ayuda de ESRI, creemos que lograremos catalizar el crecimiento de este Mercado, de manera que en cinco años alcanzaremos un nivel de inversión de alrededor de US$ 140 mil millones.” Dijo Norman Anderson, presidente y CEO de CG/LA Infrastructure.
“Para mantener y mejorar las tasas actuales de crecimiento, América Latina necesita invertir entre el 5 y el 6 por ciento de su producto bruto interno regional en infraestructura crítica. Luego de la intensa ronda de elecciones de este año, el 2007 será el año de la infraestructura en América Latina.” Anderson continuó, “CG/LA espera trabajar intensamente con ESRI para acercar tecnología SIG al mercado global de la infraestructura. ESRI es una compañía única, y su tecnología será de crítica importancia en vistas a mejorar el mundo en que vivimos”
“La alianza de ESRI con CG/LA representa un gran avance en la expansión del uso de SIG en la infraestructura de América Latina.” comenta Leandro Rodriguez, gerente de desarrollo de negocios para América Latina de ESRI. “CG/LA es el centro de una poderosa red compuesta por organizaciones financieras y de negocios y sus miembros incluyen ejecutivos de alto nivel involucrados con la infraestructura, líderes de proyecto, instituciones financieras y proveedores de bienes y servicios. Estamos muy contentos de ser parte de esta red. Con la inclusión del componente SIG CG/LA podrá apoyar con mayor efectividad sus esfuerzos en América Latina, donde el potencial de crecimiento es enorme.”
ESRI establece el estándar de hecho en desarrollo y servicios SIG. Los usuarios de ESRI se benefician de colocar su infraestructura de información en un SIG Corporativo, que provee enormes ventajas al momento de administrar la información espacial.
ESRI será Gold Sponsor del Quinto Foro de Liderazgo Latinoamericano a celebrarse el 14 y 15 de Marzo de 2007, en la República Dominicana y se convertirá en miembro del Leadership Forum Advisory Board, el cual está encargado de establecer la guía estratégica para la conferencia. El foro reunirá a los 50 proyectos más importantes de la región, abarcando todas las categorías de la infraestructura, con participantes del máximo nivel ejecutivo.
Sobre CG/LA Infrastructure
Fundada en 1987, CG/LA Infrastructure LLC se focalize en desarrollo de proyectos de infraestructura en países en desarrollo. Con acento en América Latina inicialmente, la firma se ha expandido globalmente observando el desarrollo de infraestructura como un aporte crítico para la competitividad de los países y las regiones. Entre sus clientes se encuentran compañías líderes relacionadas con la infraestructura de USA, Europa, Medio Oriente, Asia y América Latina. Visite www.cg-la.com.
Sobre el Quinto Foro Anual Latinoamericano de Liderazgo
EL Foro Anual Latinoamericano de Liderazgo es un evento único que reúne entre 500 y 600 líderes ejecutivos alrededor de los 50 mayores proyectos de infraestrutura en América Latina (US$ 30 – US$ 40 mil millones en inversions). El eje del foro de este año sera “Construyendo Productividad y Calidad de Vida; Transformando Potencial en Realidad”, y sera la primera vez que se llevará a cabo fuera de los EUA. Reconocido como uno d elos más importantes eventos de negocios de América Latina, el Foro de Liderazgo 2007 se llevará a cabo entre el 14 y 15 de Marzo, en la República Dominicana Visite www.lalf5.com.
Sobre ESRI
Desde 1969, ESRI ha provisto a clientes alrededor del mundo de la capacidad de pensar y planificar geográficamente. Como líder de mercado en SIG el software de ESRI es utilizado en más de 300.000 organizaciones alrededor del mundo incluyendo 200 de las ciudades más grandes de Estados Unidos, la mayoría de sus instituciones gubernamentales, más de dos tercios de las compañías de la lista Fortune 500 y más de 7000 colegas en universidades. Las aplicaciones de ESRI que corren en más de un millón de PCs de escritorio y en miles de servidores web y de aplicaciones empresariales, constituyen la columna vertebral del análisis espacial y mapeo mundial. ESRI es la única empresa que provee soluciones completas para el pc de escritorio, aplicaciones móviles, servidores y plataformas de Internet. Visítenos en www.esri.com.
Visto en mundogeo