Mostrando las entradas con la etiqueta Teledeteccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teledeteccion. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 18, 2011

Pasantias en Teledetección y SIG

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) convoca estudiantes, egresados de la Carrera de Geografía para ampliar conocimientos en SIG y Teledetección con sede en la ciudad de Santa Cruz - Bolivia.
Mas detalles ver la convocatoria.
Los interesados deberán enviar una carta mencionando su interés, datos personales e indicando su disponibilidad de tiempo (días y horas). La carta debe ser enviada a nombre de Bonifacio Mostacedo, Director General de Gestión Técnica de la ABT, Av. 2 de Agosto # 6, esquina 4to. Anillo, Santa Cruz-Bolivia.

martes, febrero 16, 2010

Se creo la Agencia Espacial de Bolivia (AEB)

La administración actual del país dio un paso más para cumplir el plan que tiene de contar en el espacio con un satélite, que llevará el nombre de Túpac Katari, aymara sacrificado horrendamente en 1781, por liderar una rebelión indígena. Aprobó el Decreto Supremo 423, que crea la Agencia Boliviana Espacial (ABE).

El nuevo organismo tendrá carácter autónomo, por lo que contará con personería jurídica propia, e igualmente el patrimonio que requiera para su funcionamiento, el que inicialmente será de un millón de dólares. Podrá captar financiamiento y ayuda adicional. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda ejercerá su tuición.

De forma paralela, se hizo el anuncio oficial de que el mes de marzo empezará la construcción del satélite, en China. Estaría concluido en tres años, de acuerdo con informes anteriores. Bolivia se sumaría así a varios otros países del mundo que cuentan con satélites propios.

Entre las atribuciones conferidas a ABI por el citado decreto, se encuentran las de generar políticas espaciales para el país, promover la transferencia tecnológica e impulsar aplicaciones satelitales para su empleo en programas sociales, productivos, ambientales y de defensa, además de otras ya previstas o por ser adoptadas, a medida del desarrollo que tenga en Bolivia el empleo de este importante recurso de servicio.

Se trata, sin lugar a equívocos, de un notable avance para aprovechar los beneficios de la era espacial, pero exigirá, al mismo tiempo, que cuente con la conducción y el apoyo respectivo de muy alto nivel profesional. En este campo, no caben las improvisaciones y menos el burocratismo, que se alimenta o sustenta del partidismo político. Esta vez, sin lugar a excepciones, deberá prescindirse de favoritismos de tal índole.

Fuente: La Razón

martes, julio 01, 2008

Últimos días para la presentación de trabajos para el seminario de SR&SIG forestal

El plazo para la entrega de trabajos para el VIII Seminario de Actualización en Percepción Remota y Sistemas de Informaciones Geográficas Aplicados a la Ingeniería Forestal termina el día 7 de julio.

El evento que se realizará entre los días 7 y 9 de octubre de 2008 en el Mabu Royal & Premium Hotel, en Curitiba, Paraná, estará coordinado por el Dr. Attílio Antonio Disperati (Fupef y Unicentro), contando con la coordinación técnica científica del Dr. João Roberto dos Santos (Inpe/MCT).

Las experiencias conducidas para la adquisición de conocimientos teóricos y, preferentemente, prácticos en el uso de geotecnologías actuales (involucrando la fotogrametría y fotointerpretación, percepción remota, sistemas de informaciones geográficas y sistemas de posicionamiento global) han formado parte integrante de la temática de esos seminarios.

viernes, mayo 11, 2007

Taller de teledetección aplicaciones geológicas tendrá lugar en Guadalajara

El Taller de Teledetección Aplicaciones Geológicas se dará del 4 al 8 de Junio de 2007, en el Hotel Plaza Diana, Guadalajara, Jalisco, México.
Es dirigido a profesionales en el campo de la minería, petróleo, hidrología y geología cuya labor incluye el procesamiento e interpretación de imágenes satelitales.
Al finalizar el curso de 41 horas, los participantes estarán en condiciones de interpretar los resultados del procesamiento de imágenes satelitales aplicados en geología, geomorfología, prospección geológica y minera. Se cubrirán conceptos de creación de cartografía temática e integración con SIG.
Se utilizaran los software ER Mapper, Mapinfo Professional y Encom Discover.

+Informaciones
alma.solorio@imagenesgeograficas.com
www.imagenesgeograficas.com

Colombia pone en órbita su primer satélite, el Libertad Uno

El primer satélite colombiano, Libertad Uno, fue puesto en órbita el día 17 de abril a través del cohete ruso- ucraniano Dniéper, y desde ahora el artefacto enviará señales comprimidas así como imágenes y datos de temperaturas de cada una de las caras del planeta.
El Libertad Uno es el más pequeño en su género, con 10 centímetros de altura, 10 de ancho y un kilogramo de peso.
El satélite fue puesto en órbita desde Kazajistán en el Asia Central, y gracias a los contactos que los estudiosos colombianos hicieron con el consorcio ruso-ucraniano Kosmotras.
Más adelante podrá servir para retransmitir señales de audio y transmitir imágenes digitales captadas por una pequeña cámara instalada en su interior.
Las señales comprimidas que se obtendrán, serán escuchadas por estaciones terrenas y permitirán conocer la telemetría, es decir, su estado de funcionamiento (temperatura, velocidades, coordenadas, comunicaciones, energía recibida).
Visto en MundoGeo

domingo, febrero 04, 2007

Imágenes de satélite para denunciar abusos a los Derechos Humanos

The American Association for the Advancement of Science (AAAS) está experimentando con el uso de imágenes de satélite para descubrir y probar abusos contra los derechos humanos. A modo de ejemplo, estas dos imágenes del antes y el después:

Imágenes de satélite para denunciar abusos de los derechos humanos

Las imágenes muestran el asentamiento de Porta Farm, situado al oeste de la capital de Zimbawe, Harare. La primera imagen fue tomada en junio del 2002, mostrando numerosas edificaciones con aproximadamente 10.000 habitantes. La segunda imagen ha sido tomada el 6 de junio de este año, demostrando que el asentamiento ha sido arrasado.

Numerosas organizaciones esperan utilizar estas imágenes de satélite para detectar y denunciar abusos de los derechos humanos como Darfur, Burma y otras areas.

Vía Kotte.org

sábado, febrero 03, 2007

Geomatica LidarEngine


Introducing Geomatica LidarEngine, a robust, high performance data management, analysis, and visualization tool for processing and analyzing LiDAR data.

Geomatica LidarEngine is a unique approach to spatial information technology - with fast processing of LiDAR point data to generate a 3D digital elevation model surface, impressive 3D visualization, exceptional data analysis, and ease of use.

With Geomatica LidarEngine making accurate location-sensitive decisions is faster and easier than ever before!

Want to find out more? Sign up for a FREE 30-minute webinar about Geomatica LidarEngine.

Webinar dates:
Wednesday, January 24th at 4:00 PM EST
Thursday, January 25th at 10:00 AM EST

Hurry ... space is limited.

Join us as we discuss how Geomatica LidarEngine allows for rapid, accurate LiDAR data point handling and surface generation providing DEM information for ortho generation and other analytical processes.