Mostrando las entradas con la etiqueta Papers. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Papers. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 14, 2011

Ciudad sin fronteras - En Venta 80 Bs

Amigas y amigos,

Tenemos el agrado de comunicarles que ya está a disposición de todos el libro "Ciudad sin fronteras. Sobre la multilocalidad de lo urbano en Bolivia". Se trata de un libro editado por Cristina Cielo y Nelson Antequera, el cual aborda la problemática urbana en Bolivia desde la relación entre lo urbano y lo rural, como elemento constitutivo de las ciudades bolivianas, recogiendo los valiosos aportes de diversas investigaciones sobre el tema.

Mayor información al correo: nelsonantequera@yahoo.com o al cel. 71466608

jnunezvillalba@gmail.com, 67109068

Saludos cordiales,

Nelson Antequera

viernes, enero 07, 2011

Artículo sobre mapping Bolivia

Artículo publicado en el boletin de la Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección del proyeto realizado en el Departamento de Cochabamba con la metodología de cartografía participativa por las comunidades del lugar para luego publicar la información en el conocido Open Street Map.
http://www.secft.org/secft,4,6,publicaciones.html
Para obtener la publicaciones enviar un correo a jnunezvillalba@gmail.com

domingo, agosto 17, 2008

Nuevo libro sobre PostGIS

Breve resumen de libro
Esta publicación trata de introducir al lector en la utilización de PostGIS, la extensión espacial de PostgreSQL, con el objetivo de almacenar y gestionar la información cartográfica. El público destinatario son estudiantes de Ingeniería Cartográfica (donde el autor imparte docencia), por ello la publicación presenta un capítulo completo al lenguaje SQL de forma práctica con multitud de ejemplos siguiendo un SQL lo más estándar posible bajo la base de datos PostgreSQL pero sin entrar en la complejidad propia de otras titulaciones con un carácter más informático. También y debido a que en la impartición de la asignatura se utiliza un servidor de Linux hay una pequeña introducción a Linux y a sus comandos más utilizados. Siempre con ejemplos se estudian los tipos de geometrías, la matriz de intersección DE-9IM, los operadores y predicados espaciales, visualización con SIG de escritorio libres, conexión a UMN MapServer y se realiza un pequeño análisis espacial completo. También se introduce al lector a la personalización utilizando un lenguaje procedural (PL/pgSQL) tratando de resolver algunos de los problemas que presenta PostGIS actualmente en el análisis espacial. A lo largo de la publicación se hace referencia a las normas OGC.

sólo es en libreriauniversal donde entregan pedidos a otros países. Este link te puede servir de ayuda:

http://www.libreriauniversal.com/web/es/FPW/47_procesa_doc.asp?a=interna...

sábado, mayo 26, 2007

Recursos bibliográficos en línea - Revistas y publicaciones electrónicas

Españolas (con acceso libre a los artículos)
Boletín de la AGE - Publicación de la Asociación de Geógrafos Españoles
Investigaciones Geográficas - Publicación del Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante.
Red GEOCRITICA - Revistas: Geocrítica, Scripta Nova, Scripta Vetera, Biblio 3W (Universitat de Barcelona).
Geographicalia - Publicación del Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio de la Univ. de Zaragoza.
Lurr@lde - Investigación y espacio (Instituto Geográfico Vasco, Ingeba).
Geo-Focus - Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

Extranjeras (algunas sin acceso gratuito a los artículos)
Cybergeo - European Journal of Geography; from the Local to the Global, a Geography without Limits / Epistémologie & Histoire de la Géographie
Historical Geography
Annals of the Association of American Geographers
Antipode. A Radical Journal of Geography
Area

L'Espace Géographique
Finisterra. Revista Portuguesa de Geografia
GeoJournal
Journal of Historical Geography
Progress in Human Geography
Progress in Physical Geography
Transactions of the Institute of British Geographers
Mappemonde
- L’image géographique, ses formes, son élaboration et ses enseignements. Montpellier.
EOM - Earth Observation Magazine.
GIDA - Journal of Geographic Information and Decision Analysis.

Visto en link

domingo, abril 29, 2007

Boletin Cartografia Brasil

Informamos que o Boletim de número 63 da Sociedade Brasileira de Cartografia - SBC, já esta disponível no seguinte site:
http://www.cartografia.org.br/boletim.htm.

jueves, marzo 22, 2007

Evaluando GeoPDFs

Por razones laborales, me ha tocado evaluar un software que me ha parecido muy interesante así que a ver que os parece a vosotros.
Estábamos buscando la manera de transmitir información cartográfica de manera que los clientes no tengan que saber de SIG para poder navegar por ella, en su momento estuvimos evaluando visualizadores gratuitos e incluso la extensión de ArcGIS ArcPress, así es como hace unos días y siguiendo el hilo que ya se hablo en la lista de SIG de REDIRIS llegué hasta los GeoPDF, no son la solución perfecta, pero se aproxima bastante a lo que buscamos.
Los GeoPDF son archivos PDF dónde se ha embebido información cartográfica a través de una extensión del PDF estándar de Adobe que ha creado la empresa TerraGo Technologies y que se llama MAP2PDF, esta extensión existe principalmente para ArcGIS y Geomedia. El resultado es un pdf que puede ser leído por cualquier Acrobat Reader 6.x o superior (bueno, parece que están trabajando con la compatibilidad con la 8.0, te recomiendan que de momento sigas en la 7) y que añade interesantes características.

La primera, un control de capas que se visualizan. Muchas veces, tras exportar un mapa a pdf en ArcGIS, me había fijado en que estos siguen conservando la estructura de capas (ventajas de tener un PC "lento") y me preguntaba si sería posible tener control sobre la manera en la que Adobe Reader maneja dicha estructura. MAP2PDF añade al pdf un control de capas, a modo de pestaña de marcadores, donde podemos ir desplegando las capas que se visualizan e ir activándolas y desactivándolas. Se conserva el orden, la agrupación, los nombres y obviamente la simbología de las capas que estas tuvieran en ArcGis.
La segunda, en ArcGIS se añade una nueva barra de herramientas que nos permite seleccionar de qué capas vamos a poder recuperar información en el pdf. Esto es, en el pdf se nos permite pulsar sobre un elemento y este nos devolverá la información que tuviera asociada en su base de datos (solo lo he probado con shp). A través de las funciones normales de ArcGIS podemos seleccionar de qué campos se recuperará información y cual será el álias del campo.
Instalando un plugin para Adobe, la GeoPDF Toolbar se añaden una serie de funcionalidades interesantes al Acrobat cuando trabajas con GeoPDFs como localizar unas coordenadas concretas, medir áreas y distancias (aunque no he encontrado todavía como hacer que las unidades estén en el S.I.), conectarse a un GPS (esto no lo he probado)... Incluso puedes hacer que pulsando en un punto salte a Google Maps y te muestre la imágen de la zona. Además se le pueden añadir extensiones al plugin (parecen ser de pago, en desarrollo etc...)
Todavía no le he dado mucha caña, hasta ahora solo he conseguido que se cuelgue intentando generar una pdf con ortofoto a 600dpi, aunque no esperaba que pudiera hacerlo y no he encontrado la manera de cambiar las unidades de la barra.
Un fallo que sí he detectado es que las etiquetas permanecen en el nivel de la capa, esto es, que las capas que pongan encima taparán las etiquetas.
Bueno, pues eso, que le peguéis un vistazo, que para eso os ponemos un ejemplo adjunto y a ver qué os parece.
Un saludo. bajar PDF

Visto en Geomaticblog

martes, marzo 06, 2007

Sergeotecmin informa No. 24

Boletin Trimestral del Servicio Geológico Técnico de Minas - SERGEOTECMIN.
Ponemos a consideración vuestra el boletín trimestral que publica el SERGEOTECMIN "Sergeotecmin informa No. 24", correspondiente al 4to. trimestre de la gestión 2006, archivos que podran ser visualizados o bajados de los siguientes enlaces:
Formato PDF (686 KB)
http://www.sergeomin.gov.bo/Documentos/SOctDic06.pdf
PDF en archivo comprimido (ZIP - 599 KB)
http://www.sergeomin.gov.bo/Documentos/SOctDic06.zip
De igual forma comunicamos que mediante enlace:
http://www.sergeomin.gov.bo/cotizaciones.htm
Ustedes podrán obtener las cotizaciones de minerales diarias y quincenales.
Atte.
Ing. Guido Quezada Cortez
JEFE DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOLOGICO MINERO
SERGEOTECMIN
sergeotecmin@sergeomin.gov.bo

Tratado de Geografìa Humana


La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana–por ejemplo, la geografía rural, regional o urbana– como otros campos emergentes, tales como la geografía de las religiones, del ciberespacio, la geografía en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros. Según sus autores el Tratado de Geografía Humana de HIERNAUX, DANIEL (COOR) y LINDON, ALICIA (COORD) ANTHROPOS, EDITORIAL DEL HOMBRE 2006constituye una obra de referencia innovadora que no tiene equivalente ni en castellano ni en otros idiomas, y que se plantea como una síntesis de los avances del conocimiento geográfico de las tres últimas décadas a nivel internacional.
Para obtenerlo utilizar sistema de compra Online, en:

Revista SIRGAS

O Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) publicou, no ano passado, a primeira edição da Revista do Sirgas 2000, com detalhes sobre as ferramentas para mudança entre sistemas de referência e dicas de operação e configuração de equipamentos GPS.
O Sistema de Referência Geocêntrico para as Américas (SIRGAS) tem como objetivo compatibilizar os sistemas geodésicos dos países da América do Sul, promovendo assim a definição e o estabelecimento de um referencial único, com precisão compatível com a tecnologia atual de posicionamento.
A adoção do Sirgas foi recomendada na 7ª Conferência Cartográfica Regional das Nações Unidas para as Américas, realizada em Nova Iorque em 2001. A maioria dos países da América do Sul introduziu o Sirgas como sistema de referência nacional.
A revista pode ser baixada gratuitamente no link ftp://geoftp.ibge.gov.br/documentos/geodesia/pmrg/revista_ponto_de_referencia.pdf

Fonte: http://www.mundogeo.com.br