miércoles, mayo 11, 2011

El accidente de las colegas geógrafas no esta claro según alto mando de la FAB

FAB Hay preocupación en el Alto Mando de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) por la misteriosa caída de una avioneta Cessna TU-210,
siniestro en el que fallecieron militares bolivianos y funcionarios de las Naciones Unidas. Esto, debido a varios hechos que tornan al caso muy sospechoso. Veamos:

1. Los funcionarios de la ONU fallecidos eran expertos en lucha antidrogas.

2. La aeronave se dirigía a la zona de cultivos ilegales de coca más peligrosa de Los Yungas.

3. El alcalde de La Asunta, Vidal Machicado, dijo a Erbol que la avioneta había aterrizado de emergencia en un campo deportivo de Las Palmeras, sin que los pasajeros sufrieran daño alguno.

4. Tras estas declaraciones, altos oficiales de la FAB se movilizaron a la zona, donde encontraron el aparato siniestrado y los cadáveres.

5. El viernes por la noche, el presidente Evo Morales habría hecho visitas rápidas a bases de la Fuerza Aérea en distintos puntos del país, ya que había circulado la versión de que la avioneta fue derribada por disparos hechos desde tierra.

6. Otros rumores hablan de una posible ejecución de los pasajeros a manos de cocaleros de la zona, luego del aterrizaje de emergencia.

7. Altos oficiales de la FAB pidieron durante el pasado fin de semana una reunión de urgencia con el presidente Evo Morales.

Las piezas del rompecabezas están sobre la mesa. ¿Se permitirá una investigación rigurosa del tema? ¿Cuál será la postura de la ONU en estos momentos?

fuente periódico digital ERBOL

http://www.totalnews.com.ar/content/view/55870/100

1 comentario:

comunidad de ustudios dijo...

Nadie desconoce que el narcotráfico en Bolivia, se incremento en el gobierno de Evo Morales y Linera
1).-El desagrado de Sacha Llorenti, por los resultados presentados por Naciones Unidas, con respecto al descomunal crecimiento de hectarias de cocales en los yungas( sobre todo en la asunta) a finales del mes de abril, exigió al personal de Naciones Unidas una nuevo reconocimiento aéreo de esa localidad y sectores aledaños, con el consiguiente asesinato de los mismos al llevar a efecto aquella tarea; decimos asesinato, por que el alcalde de la Asunta, Vidal Machicado, dijo a Erbol día antes que la avioneta había aterrizado de emergencia en un campo deportivo de Las Palmeras, sin que los pasajeros sufrieran daño alguno, y bajaron de la avioneta con sus propios pies, esto es cierto, sin embargo narcotraficantes los detuvieron los asesinaron y quemaron sus cuerpos para hacer creer que se trato de un accidente aéreo, esto manifestaron los propios habitantes de aquella región quienes señalaron su temor por las represalias que puedan sufrir si daban mayores informaciones al respecto.
2).-De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, en 2002 había 2.678 hectáreas cultivadas con coca en La Asunta; un año más tarde, la cifra ascendió a 3.020 hectáreas; en 2004, ésta se elevó a 3.157; una gestión después, a 3.252; en 2006, el guarismo subió a 3.266; en 2007, a 4.028 y el año pasado, a 4.688 hectáreas. En los dos últimos reportes, los cocales se incrementaron en 16 por ciento, la tasa más alta de Bolivia. Pero la región ocupa el segundo lugar en cuanto a estos plantíos en Yungas, sólo superada por Coripata, donde se cosecharon 5.044 hectáreas en 2008

3),.No hay controles estatales para frenar la expansión de la coca. Es la tierra de los nuevos “patrones de la coca”. Evo es el ídolo de La Asunta. Los cultivos de la “hoja sagrada” pasaron de 2.678 hectáreas en 2002 a 4.688 hectáreas en 2008.
la asunta es

4),-En la tierra de los nuevos “patrones de la coca”, donde se reparten carnets “truchos” para la producción y el comercio del arbusto. Las Naciones Unidas alertan y el Gobierno promete “racionalización” de cultivos.

Coca contra alimentos
El presidente Evo Morales en persona sigue entregando cheques de origen supuestamente venezolano (¿Serían del narco trafico?) para proyectos de agua potable y riego en municipios amigos de su gobierno, pero está tocando un conflicto muy sensible.
Al entregar uno de los últimos cheques dijo que los nuevos proyectos de riego permitirán ampliar la frontera productiva agrícola en 35.000 hectáreas.
“Con esta inversión, de hasta 100 millones de dólares, vamos a aumentar el área de producción, porque tendrán agua. Estamos hablando de 35.000 nuevas hectáreas de riego”, dijo.
El área a la que se refiere es similar a los cocales excedentarios, que serían entre 35.000 y 40.000 hectáreas.
La cifra no podrá ser revisada en algún tiempo, dado que el equipo que estaba a cargo de realizar estas mediciones perdió varios de sus miembros en el sospechoso accidente aéreo del jueves 5 de mayo pasado en la provincia Inquisivi a unos 120km de La Paz, La Asunta.
Comunidad de estudiantes de sociología de la UMSA.